¡ Buenos días !
Hoy muestro una actividad muy creativa y entretenida, que se divide en dos partes:
Para realizar los ejercicios necesitamos un cuaderno de dibujo, café para manchar el papel, un lapicero, una goma de borrar y rotuladores o subrayadores.
Primer ejercicio
1º Manchamos dos hojas de papel con el café (mojamos la punta de los dedos y salpicamos las hojas).
2º Cogemos una de las hojas, elegimos la mancha más grande y con trazos firmes la bordeamos siguiendo la forma hasta que encontremos otra mancha, la cual seguimos trazando siguiendo las mismas pautas de mantener la forma de la mancha y así hasta rellenar toda la hoja.
![]() |
Imagen 1: Líneas trazadas a partir de las manchas de café |
3º Cogemos un rotulador (del color que más nos guste) y empezamos a rellenar el dibujo, una línea sí y otra no.
4º Después cogemos un rotulador de diferente color y rellenamos 7 huecos aleatorios por el dibujo.
![]() |
Imagen 2: Dibujo finalizado del primer ejercicio |
Segundo ejercicio
Para realizar el segundo ejercicio, cogemos la otra hoja que hemos manchado con café anteriormente.
1º Buscamos una mancha que se parezca a una cara y terminamos de dibujarla (añadimos ojos, orejas, nariz, pelo, etc.).
2º Buscamos una conjunto de 3 manchas que podamos utilizar para dibujar otra cara. Por ejemplo: dos manchas juntas pueden ser los ojos y otra la boca, dos manchas más separadas pueden ser las orejas y otra la nariz, etc.).
3º Buscamos un conjunto de 7 manchas con las que podamos dibujar un cuerpo.
4º Tras realizar los tres pasos anteriores, terminamos las caras del paso 1 y 2 con el cuerpo del paso 3 para que nuestras cabezas tengan un cuerpo.
5º Buscamos una mancha que se parezca a algo reconocible (por ejemplo: la forma de un perro, una cometa, etc.), y la dibujamos añadiéndola a alguno de los tres cuerpos que tenemos dibujados sobre el papel.
6º Finalmente ponemos los dibujos en un contexto común, es decir, los ubicamos en algún lugar para darle sentido (por ejemplo: en una casa, un parque, un planeta, una playa, etc.).
![]() |
Imagen 3: Dibujo finalizado del segundo ejercicio |
Reflexionemos...
Lo primero que podemos observar con esta actividad es que el papel en blanco paraliza, es decir, a veces, no sabemos empezar a plasmar un dibujo en un papel en blanco, nos cuesta imaginarnos los pasos para empezarlo.
Sin embargo, en esta clase hemos podido ver que con materiales muy pobres, al alcance de todos, podemos arrancar para poder empezar a hacer algo que desarrolle el gusto estético. Necesitamos algo que nos empuje a crear, a desarrollar la intuición, a apreciar el arte geométrico y a partir de ahí, comenzar a plasmar lo que se quiere mostrar.
Esta actividad hace que el niño desarrolle la psicomotricidad fina, ayuda a que haga un dibujo de forma natural sin pensar, por ejemplo, que se sale de la línea. También desarrolla la creatividad, deja que el niño fluya e imagine objetos, caras, animales... en las diferentes manchas de café, que a lo mejor, no todos veríamos o no todos interpretaríamos igual.
Para finalizar, me gustaría comentar algo interesante y es que muchos artistas parten de prácticamente nada para realizar sus obras, es decir, pueden partir de huellas que haya en la calle, papeles o envoltorios tirados por el suelo, elementos naturales como las hojas caídas de los árboles, etc.
Y hasta aquí este post tan enriquecedor de hoy, ¡ gracias !
(Imágenes de elaboración propia y pixabay)
Comentarios
Publicar un comentario