¡ Buenas tardes !
Durante esta clase nos hemos iniciado en el dibujo del natural a partir de los materiales que aprendimos a utilizar en la clase anterior (puedes verlo en la entrada anterior). A continuación explicaré paso a paso la realización del primer dibujo al natural planteado en esta actividad.
1º Cogeremos nuestro bloc de dibujo, el cual dividiremos en dos mitades.
2º En cada mitad rayaremos carboncillo en una lija y después con una esponja extenderemos el carboncillo por ambas mitades, dejando una en un tono más claro y otra en un tono más oscuro.
3º En la mitad de la izquierda, en este caso la más clara, haremos un horizonte marcándolo con el carboncillo y con un paño dibujaremos un árbol. Tras tenerlo dibujado, cogeremos tiza y daremos luz a unas zonas del árbol.
4º En la mitad de la derecha, en este caso la más oscura, empezaremos a dibujar otro árbol ayudándonos con el paño o alguna esponja, pero esta vez también dibujaremos la copa del árbol dando pequeños toques sujetando el paño con un dedo. Tras tenerlo dibujado, daremos luz a algunas zonas del árbol.
![]() |
Imagen 1: Dibujo final realizado con carboncillo. |
Como hemos podido observar en el desarrollo de este dibujo, hemos aprendido a diferenciar la escala de grises, blancos y negros a través de un material tan útil como el carboncillo. Además, se puede enseñar a los alumnos que con materiales simples como pueden ser el paño o la tiza, podemos ayudar a crear un dibujo con mucha personalidad.
Objetivos de este ejercicio:
- Aprender a manchar una superficie con carboncillo rayado en grises y negros.
- En la superficie gris construir una figura poniendo negros y blancos.
- En la superficie negra obtener grises y blancos (sombras y luces) retirando el pigmento.
Materiales:
- Bloc de dibujo, carboncillo, lija, paño, esponja y tiza.
(Imágenes de elaboración propia y pixabay).
Comentarios
Publicar un comentario